Blog Post

KINESIOTAPING O VENDAJE NEUROMUSCULAR

  • Por Jaime Escalada De La Hoz
  • 09 ene, 2024
El kinesiotaping o, también llamado, vendaje neuromuscular propioceptivo consiste en la colocación de un tipo de tiras de colores con un fin terapéutico especifico y determinado.

Beneficios: 
  • Aliviar el dolor al conseguir reducir la presión de los receptores sensoriales subcutáneos.
  • Da movilidad  ya que mejora la respuesta neuro-mecánica.
  • Reducción de la inflamación y hematoma, ya que aceleran el drenaje local de la zona donde se aplican, aumentan la circulación sanguínea y la eliminación de líquidos y sustancias de desecho.
  • No limita gestos deportivos ni la realización de ejercicios funcionales para la rehabilitación del paciente.
  • Estimulación de músculos para aliviar dolor o fatiga.
  • Ayuda a solucionar problemas posturales aportando información al cuerpo del  paciente de como debe ser una buena postura con el músculo
El kinesiotaping se aplica de manera fácil y rápida por un profesional y se debe aguantar 3 o 4 días, ya que pierde sus propiedades iniciales y el efecto no es el mismo. A parte, a diferencia de vendajes y inmovilizaciones que se realizan en el proceso de recuperación en una lesión, el vendaje neuromuscular es resistente al agua.
Es importante que sea aplicado por un profesional que conozca esta técnica para no utilizarlo en casos que esté contraindicado y aplicarlo de la forma correcta para así obtener mayores beneficios.

Por ello, se suele utilizar frecuentemente en:

  • Contracturas o espasmo musculares
  • Roturas fibrilares o musculares
  • Subluxaciones
  • Esguinces leves
  • Problemas circulatorios
  • Propioceptivo de recuperación
  • Edemas
  • Grandes hematomas para facilitar su reabsorción




Vendaje para hematoma grande
Antes del vendaje
Antes del vendaje
Después del vendaje
Show More
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: